Normalmente, al menos en la distribución DEBIAN al instalarse se crea el directorio public_html este directorio tiene la utilidad de que puede ser visto desde un navegador por cualquier usuario de la red o que tenga acceso al servidor mediante un navegador web, public_html […]
Normalmente, al menos en la distribución DEBIAN al instalarse se crea el directorio public_html este directorio tiene la utilidad de que puede ser visto desde un navegador porque esta activado el modulo de Apache que le da acceso y que es:
a2enmod userdir
Al tenre este modulo todo lo que metamos en ese directorio será publico y visto por un navegador el formato de url para accesarlo es simple
http://nombre_servidor.dominio.xxx/~usuario
en caso de no ternlo se puede crear con un simple mkdir public_html y con permisos chmo 755, claro que dentro del hom del usuario
mkdir public_html chmod 755 public_html
Hasta aquí todo bien si solo queremos ver el contenido, pero si queremos que interprete por ejemplo archivos en php no lo interpretara, esto es porque el modulo de php en apache expresamente esta para que no lo haga, para que lo lleve a cabo es simplemente comentar las lineas que el mismo archivo dice.
/etc/apache2/mods-enabled/php7.4.conf
Debemos solo de verificar la versión que tengamos instalada
Esta es la dirección del modulo de apache a editar y es muy claro el archivo diciendo que debemos de hacer, que es básicamente comentar todo el modulo en la parte inferior las 4 lineas finales.
Y con este ya el directorio web de cada usuario será accesible con un navegador e interpretara código php. .